top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/bd5f48_f75d72d08bd648d880604ea8dece4819~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_540,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/bd5f48_f75d72d08bd648d880604ea8dece4819~mv2.jpg)
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO ILAPO - PARROQUIA ILAPO
EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
![24862247_328113717669173_734786855241705](https://static.wixstatic.com/media/bd5f48_571aba80bd8c4369b6e789dba55ae635~mv2.jpg/v1/crop/x_173,y_0,w_614,h_640/fill/w_387,h_400,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/24862247_328113717669173_734786855241705.jpg)
Si planeas conocer la parroquia Ilapo y los páramos del Igualata, sus chagras son una alternativa maravillosa, ya que uno de ellos puede ser tu guía en una aventura inigualable al poder ser guiado por rutas llenas de paisajes y constante contacto con la naturaleza.
El clima es gélido en la mayor parte del año, siendo los meses más fríos octubre, noviembre y diciembre. Por este motivo la ruta se la recorre a caballo. Durante la cabalgata los turistas van conociendo las comunidades que ofrecen vista a los páramos, aves, toros de lidia que aparecen en el sector, se observa de cerca las faenas de los chagras que son las personas nativas de la zona quienes con su vestimenta tradicional alegran los páramos y se protegen de la inclemencia del clima de la zona. Al conversar con un chagra se puede recibir un relato de las distintas festividades de las comunidades y de la parroquia, además de miles de anécdotas que a través del tiempo han incrementado el amor al patrono San Lucas a quien se le venera en el mes de octubre.
Lucas significa: "luminoso, iluminado. "Luce" que significa luz).
San Lucas escribió dos libros muy famosos: el tercer Evangelio y Los Hechos de los apóstoles. Es un escritor muy agradable, y el que tiene el estilo más hermoso en el Nuevo Testamento. Sus dos pequeños libros se leen con verdadero agrado.
Era médico. San Pablo lo llama "Lucas, el médico muy amado", y probablemente cuidaba de la quebrantada salud del gran apóstol.
La imagen de San Lucas llega a Ilapo, en una de las romerías que iban desde la ciudad de Riobamba al cantón Quero al pasar por la mencionada parroquia de Ilapo los peregrinos deciden tomar un ligero descanso y protegerse de la intensa lluvia, al momento volver a cargar la imagen no logran hacerlo en varios intentos, teniendo que abandonarla y desde ese momento se construye la iglesia y un convento que hasta la actualidad presta servicios.
En Ilapo se puede visitar la cascada Cóndor Samana, considerada un sitio sagrado para la cosmovisión andina, por la energía especial que se percibe junto a la caída de agua.
En la actualidad existe en la parroquia un grupo de 40 chagras organizados jurídicamente, los mismos que realizan actividades de rodeo, lazo, modalidad barriles, juegos de gallos, elección de Chagra bonita, etc. siendo un atractivo poco visto en el Ecuador.
-
Actividades Recreativas
-
Agendas Culturales
-
Arte y Cultura
-
Artesanías
-
Alojamiento
-
Gastronomía
-
Parques y Reservas
-
Productos de la Zona
Datos Revelantes
![DASDASD.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd5f48_e76e32272e41477aaae604ff1f3ab303~mv2.jpg/v1/fill/w_318,h_236,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/DASDASD.jpg)
![DADS.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd5f48_79b8f102bf1140059807975d616f5c64~mv2.jpg/v1/fill/w_159,h_121,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/DADS.jpg)
Ilapo es uno de los pueblos que formaron parte de la cultura Puruhá que pasó luego a la dominación incaica y española. En 1569 aparece como encomienda de Martín de Mondragón su cacique Miguel de Arraizana, interviene en la escritura que otorgan los caciques para el establecimiento del convento Franciscano de Guano. Uno de los principales caciques de la región de Guano fue Don Marcos Cambal. Según Haro Alvear, era cacique de Coiche señor de Guano y conquistador de Ilapo. El mismo autor dice que se enterraron en el presbiterio de la iglesia de la Asunción los cadáveres del Regulo Cambal y de su familia. También habla de un Testamento (sin precisar fecha ni fuente documental) de este señor Cambal, del que afirma que es “El verdadero y principal fundador de la actual población de Guano por haber obsequiado el valle de su dominio para la fundación española, en 1575”.
![1924797_1529065200664730_415705440632792](https://static.wixstatic.com/media/bd5f48_69140287feae44948e4c2fc4c2054b01~mv2.jpg/v1/crop/x_9,y_77,w_591,h_838/fill/w_276,h_391,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1924797_1529065200664730_415705440632792.jpg)
Nuestra Historia
RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA
No se puede asegurar la fecha exacta de la fundación de la Parroquia Ilapo, pues no existen datos archivados ni registros históricos; sin embargo, se han realizado varias investigaciones, obteniendo los siguientes datos:
Por el año de 1534 el español Juan Clavijo y Aranda, primo del corregidor de la Ciudad de Riobamba, viene desde Quito y en su paso funda diferentes parroquias como Pillaro, Patate, Pelileo, Quero y Tisaleo en la provincia de Tungurahua e Ilapo y Guano en la provincia de Chimborazo.
Juan Clavijo y Aranda sabía que para fundar un pueblo era necesaria la existencia de fuentes de agua; entonces comprobó que en este lugar sí existían, por lo que procedió a la fundación de la parroquia precisamente en el sector donde habitaba una cultura o tribu llamada “LOS APOS”, quienes tenían un lugar o templo dedicado a la adoración a sus Dioses, el Sol y la Luna; de aquí proviene el nombre de Ilapo que se dio a la parroquia.
![CASAS.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd5f48_9bf3522e16d94f9198704bb8f8743287~mv2.jpg/v1/fill/w_232,h_173,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CASAS.jpg)
![DASDASD.jpg](https://static.wixstatic.com/media/bd5f48_e76e32272e41477aaae604ff1f3ab303~mv2.jpg/v1/fill/w_400,h_297,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/DASDASD.jpg)
![64527203_2476787989222289_84521548285780](https://static.wixstatic.com/media/bd5f48_b2fc7451659444e282ab05dcbf21e69c~mv2.png/v1/fill/w_940,h_285,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/64527203_2476787989222289_84521548285780.png)
bottom of page